Near the water. Hydrometries of memory
Cerca del Agua. Hidrometrías de la memoria
La historia del hombre se encuentra, de manera fundamental, aunada en particular a la de la hidrografía. La memoria geográfica del agua es entonces equiparable a la del desarrollo humano: las vertientes que encuentran un cauce o que se retraen de éste son las mismas que han generado y determinado el asentamiento de las civilizaciones o bien su deterioro; y a la par de esto, su implementación ha permitido resolver aspectos de sustentabilidad y sobrevivencia con respecto al uso y tratamiento de la misma. Pero es la condición geopolítica del agua lo que descubre y subraya problemáticas de diversas índoles, dispuestas desde contextos locales, donde es posible revisarles a través de las causas que se reflejan en lo global y que se implican con la actualidad del Capitaloceno. Una de éstas es su privatización, así como toda consecuencia que esto genera.
Video registro del proceso y realización del proyecto.
Cuestionarse de manera crítica sobre la condición de un río es abrir la pregunta a conflictos que escalan en relación a su cauce, desde situaciones relativas a la vida cotidiana y a lo laboral, a cambios medioambientales e impactos en biomasa y población; a energía, política y por ende, a economía y capital. Partiendo de una intensa investigación que surge de un análisis en base a las políticas de gestión y uso de las corrientes naturales de agua en Nuevo León, Marcel del Castillo despliega parte de sus resultados por medio del campo de las transdisciplinas, con piezas clave en balance entre el contexto del arte contemporáneo y el muestreo evidencial del documento. El título de su proyecto, Cerca del Agua, alude justamente a la supervivencia, en la dura ironía de las circunstancias.
El acceso al recurso del agua es un problema grave en los poblados por los que atraviesan las cuencas de ríos como el de San Juan, Salado y Pesquería, así como sus respectivos arroyos, en su paso por los municipios del norte del Estado. Una sequía extrema y una alta contaminación han sido provocadas por el abuso de poder sobre la hidrografía de estas afluentes. El testimonio de los afectados adquiere una voz propia que parte de diversos medios: Una instalación de suministro de agua remite a la privación, a la carencia y a la necesidad de la misma; una huella que se hace visible a lo largo de una serie de imágenes de los sitios afectados, y un video que registra los hechos a través de quienes han sido perjudicados directamente, así como de quien ha intentado hacer frente a este conflicto; con lo cual Marcel formula reflexiones y proximidades para comprender y deliberar sobre las dimensiones y el impacto de lo que acontece en las inmediaciones, en tiempo real.
Francisco Benítez. Enero 2022
Registro de exposición Centro Queretano de la Imagen. Querétaro. México
Proyección del video ensayo La sed de la serpientes en Casa de la Cultura de Los Herreras.NL. México
Fotografía de Nuevo León. Revisión 2022. Centro de las artes, Fototeca de Monterrey.
Curaduría Alejandro Castellanos.
Mención Honorífica. Adquisición
Premio a las Artes Nuevo León 2022. Centro de las artes, Galería Nave Generadores
Curaduría Guillermo Santamarina
Registro de exposición Yo Studio Arte en Monterrey
Instalación. De dónde viene el agua
Fotografías. Perro muerto sobre carretera seca (selección)
“Producción artística realizada con el estímulo fiscal del artículo 159 Bis de la Ley de Hacienda del Estado de Nuevo León, con apoyo del Gobierno del Estado de Nuevo León y del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León”.
La exposición en el Centro Queretano de la Imagen, fue un «Proyecto apoyado por el Programa Financiarte 2022»