Territories of dust
Territorios del polvo
El polvo como tal puede sugerir el acontecimiento de lo lejano, del paso del tiempo o del olvido. Su presencia denota que hubo algo antes que éste, o bien, que hay algo que lo genera. Como lo anticipó Marx, el bloque producido por una modernidad constante comenzó, desde hace ya tiempo, su paulatino desvanecimiento. Hoy día las transmodernidades son el referente de la dualidad en la que sus condicionantes perviven: como tal y como polvo, como ese extraño remanente de algo que continúa ahí.
Video registro del proceso y realización del proyecto Territorios del polvo
Las imágenes que forman parte del proyecto Territorios del Polvo, de Marcel del Castillo, prestan su testimonio a esto: Un grupo de complejos industriales inmersos en la periferia del centro geográfico de la ciudad de Monterrey. Aunque del todo activos, éstos no dejan de formar parte de la visión latente y ruidosa de una época anterior, cuya manifestación polvosa genera reflexiones críticas sobre la actualidad de su presencia, y de sus evidentes consecuencias. Los personajes que aparecen en las imágenes –las propias hijas del artista- actúan a su vez como esa otra presencia de una hipermodernidad que, como sucede en ocasiones con un implante, no compatibiliza del todo con esta sobreimposición.
Sucede que para dar cuenta de esto hay que sacudir lo que se interpone entre lo visto y lo interpretado, desplazar la veladura con la intención de razonar sobre los emplazamientos, sus influencias y transformaciones, y sobre todo, las socialidades y las lecturas que subyacen bajo los sustratos del polvo acumulado.
Francisco Benítez. Curador