Under construction. Latin American Photobook
En Construcción. Fotolibro latinoamericano
En Construcción. 1er Fotolibro colectivo Latinoamericano
Editor:
ESPACIOGAF
Curador, Concepto Editorial y diseño:
Marcel del Castillo
Co-editores:
© Todos lo autores de las fotografías
Texto:
José Luís Chacón
Selección:
Marcel del Castillo
José Luís Chacón
Ana Carolina Camarena
Colaborador en la edición:
Alejandro Cartagena
Diseño Gráfico:
Juan Diaz
Impreso en:
Serna impresores. Monterrey – México 2016
En construcción es un proyecto editorial organizado por EspacioGAF, mediante convocatoria a autores sobre la “Arquitectura Moderna Latinoamericana que reta el sentido común”. Luego de un proceso de selección con estricto carácter editorial, 29 autores aportaron las imágenes y el financiamiento del 1er Fotolibro colectivo Latinoamericano.
Los autores provienen de países como Venezuela, México, Argentina, Colombia, Bolivia, Chile, Francia y Alemania. Algunos con cierta trayectoria en el medio artístico y otros autores emergentes.
El concepto editorial desarrollado por Marcel del Castillo, construyó con imágenes, textos y la versatilidad de materiales, un conjunto de fuerzas narrativas para crear una posible ciudad, ubicada en cualquier geografía al sur del continente americano.
La imagen de apertura nos remite al génesis de nuestros espacios urbanos: Un núcleo familiar enfrentándose a una invasión de terrenos para construir un espacio donde vivir, en el más amplio de sus sentidos. Y cierra con una rueda, lúdica, perniciosa, símbolo de un proceso que se repite una y otra vez.
“El discurso visual de estos fotógrafos revela el destino trágico de mucha arquitectura moderna…. Y en este sentido, tenemos edificaciones o estructuras modernas que hablan de un ideal que ya no tiene vigencia suficiente para sostenerlos en pie. Un “rancho” o “favela” se encuentra en el mismo nivel; es una edificación producto de la necesidad con carestía, pero impulsada por una promesa que espera cumplirse. Es signo de un deseo.”*
La presentación final del Fotolibro simula un bloque. El primer elemento físico para comenzar cualquier construcción.
*fragmento del texto del libro, escrito por José Luís Chacón
En Construcción(Under construction) is an editorial project organized by EspacioGAF, through a call for authors who talk about «The Modern Latin American Architecture that challenges common sense». After a selection process with strict editorial character, 29 authors contributed the images and the financing of the 1st Collective Latin American Fotolibro.
The authors come from different countries like Venezuela, Mexico, Argentina, Colombia, Bolivia, Chile, France and Germany. Some of them with trajectory in the artistic medium and other emerging authors.
The editorial concept developed by Marcel del Castillo, constructed with images, texts and the versatility of materials, a set of narrative forces to create a possible city, located in any geography to the south of the American continent.
The opening image refers to the genesis of our urban spaces: A family nucleus facing an invasion of land to build a space to live, in the widest sense. And it closes with a wheel, playful, pernicious, symbol of a process that is repeated again and again.
«The visual discourse of these photographers reveals the tragic fate of much modern architecture …. And in this sense, we have modern buildings or structures that speak of an ideal that is no longer valid enough to support them on foot. A «ranch» or «favela» is on the same level; Is a building product of need with scarcity, but driven by a promise that hopes to be fulfilled. It is a sign of a desire.»*
The final presentation of the Photobook simulate a block. The first physical element to start any construction
*fragment of the book’s text, written by José Luís Chacón
Bitácora / Binnacle
- Feira do Livro de Fotografia de Lisboa – Lisbon’s Photobook Fair 2017. Portugal
- Fiebre Photobook 2017. España
- 5to encuentro de libros de fotografía de autor BC Foto festival 2017. Brasil
- Presentación en Hydra + Fotografía 2017. México
- Premio Internacional FELIFA-FOLA 2016. Feria de libros de fotografía de Autor. Argentina
- IV Festival de fotografía de Venezuela MERIDAFOTO 2016. Venezuela
El libro fue del interés de personalidades importantes y coleccionistas dentro de la fotografía y el arte contemporáneo. El libro reposa en la biblioteca de Joan Fontcuberta ( Artista, investigador y Curador español); Itala Schmelz ( Directora del Centro de la imagen de México, curadora e investigadora mexicana); Dr. Alasdair Foster (curador, investigador y docente de la Universidad RMIT en Melbourne,Australia); Chris Davies (Director The Los Angeles Photo Festival, de la Feria Photoindependent en Los Angeles y de la editorial Fabrika en EEUU); Carlos Carvalho (director del Festival internacional de Fotografía de Portoalegre y Vice presidente de la Asociación Brasilera de curadores e investigadores de arte); Juan Antonio Molina (Curador, investigador cubano); Moritz Neumuller (Curador e investigador en diversas instituciones europeas) entre otros.
Fotografías y sus autores en orden de aparición:
Anita Pouchard; Merlo, provincia de Buenos Aires, Argentina (2015)
René Torres Escoto; Santa Rosa, Querétaro, México(2014)
Elizabeth Vinck; San Marcos Tlazalpan, Estado de México, México(2009)
Santiago Escobar Jaramillo; Cabo de la Vela #1, Guajira, Colombia(2014)
Santiago Escobar Jaramillo; Cabo de la Vela#2, Guajira, Colombia(2014
Wara Vargas; Ciudad Oculta, Buenos Aires , Argentina (2013)
Ovidio González; Viviendas de interés prioritario #1, Bogotá, Colombia (2015)
Ovidio González; Viviendas de interés prioritario #2, Bogotá, Colombia (2015)
Daniela Boersner; Caño amarillo, Caracas, Venezuela (2015)
Carla Piacenza; Obispo Salguero 738, Ciudad de Córdoba, Argentina. Año: 2012
Tonatiuh Cabello; Los Reyes la paz, Estado de México, México (2015)
Marisol Maza; Centro de La Habana, Cuba (2014)
Elin Stålhandske; Epecuén, Provincia de Buenos Aires, Argentina (2015)
Sonia Madrigal; La Paz, Estado de México, México (2015)
Azul Aizenberg; Villa 31, Buenos Aires, Argentina (2013)
María Paz German; Hospitalito, Ciudad Oculta, Buenos Aires, Argentina (2015)
Federico Ferrante; Escollera sur, ciudad de Mar del Plata, Argentina ( 2014)
Marcel del Castillo; Estación de trenes, Monterrey, México (2015)
Marcel del Castillo; Colonia Asarco, Monterrey, México (2015)
Laura Cuartas Arrieta; Desierto, Ciudad de la Ica, Perú (2014)
Francisco Cuevas; Calle Luciérnaga, Guadalajara, México (2014)
Francisco Cuevas; Calzada Independencia Sur, Guadalajara, México (2014)
María Paz; Villa 31, Buenos Aires, Argentina (2015)
Francisco Acuña; Salinas de Araya, Venezuela (2012)
Elin Stålhandske; Epecuén, Provincia de Buenos Aires, Argentina (2015)
Sonia Madrigal; Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, México (2015)
Tonatiuh Cabello; Chimalhuacán, Estado de México, México (2015)
Federico Orozco; Coliseo municipal de Silvia, Cauca, Colombia (2009)
Federico Orozco; C. recreacional municipal en Piendamó, Cauca, Colombia (2009)
Sina Patricia Falker; Colonia Elefantes Blancos, Mérida, México (2012)
Federico Genovart; São Conrado, Rio de Janeiro, Brasil (2015)
Sina Patricia Falker; Granada, Niacaragua (2011)
Alex Prebisterio; Isla Tenglo, Xª región de Los Lagos, comuna de Puerto Montt, Chile (2015)
Jimena Montenegro; Block de la ex Ciudad Universitaria de San Miguel de Tucumán, Argentina (2015)
Josué Rodríguez; Teatro de la ciudad de Cancún, México (2014)
Dante Fernández; Llanquihue, Chile (2015)
Josué Rodríguez; Teatro de la ciudad de Cancún, México (2014)
Verónica Gómez; Estación de Trenes de Cruz del Eje, en la Provincia de Córdoba-Argentina (2015)
Joaquín Mendizabal; Córdoba, Argentina (2015)