Desarrollo de proyectos
Laboratorio de proyectos documentales
Construcción de discursos documentales
Como lo plantea la teórica alemana Hito Steyerl, las formas documentales no son una representación sencilla y transparente de los sucesos políticos, sociales o culturales. Detrás de éstas confluyen complejas capas que se detonan en los procesos reflexivos del autor y que, mediados por realidad y ficción, lo conducen a un lugar al que solo es posible no llegar.
000 days 00 hours 00 minutes 00 seconds
Objetivo
Que cada participante pueda Desarrollar un proyecto documental completo, que parta de los diálogos y entrecruces de rutas y aproximaciones metodológicas. Reconocer problemáticas en las prácticas documentales en la fotografía, estudiarlas y profundizar en un ejercicio documental cercano, horizontal y potenciador de escenarios críticos y reflexivos.
Dirigido a
Se aceptarán un máximo de 10 realizadores de cualquier nivel y nacionalidad que quieran desarrollar, o estén desarrollando un proyecto con intenciones documentales, para trabajarlo a lo largo de 6 meses
Tiempos
Doce (12) sesiones:
1 sesión cada 15 días
- Enero a Junio de 2023
- 2 Sesiones mensuales los Sábados
Horas
10 am a 12m horas (México)
Valor
-6 pagos mensuales
de 50 usd
ó
-Un solo pago de 250 usd.
Cupo LIMITADO a 10 participantes
Cómo y dónde pagar:
Puedes pagar por trasferencia bancaria, tarjeta de crédito y debito completamente segura vía STRIPE o Paypal,(Internacional)
On line
Vía
GOOGLE MEET
CONTENIDO
El laboratorio busca desarrollar proyectos documentales a partir de la guía, asesoramiento teórico, de modos de producción y estético a los participantes.
1er Módulo
- Desarrollo del tema (El qué y por qué)
- Revisión crítica de los procesos documentales
- Establecer procesos de investigación
- Documentar=Descubrir
2do Módulo
- La política de la verdad
- La Atención afectiva
- Estrategias de recolección de información
- Rutas de acercamiento al otro en clave etnográfica
- Conversación con autor invitado
3er Módulo
- Relaciones con la alteridad
- De hacedor de objetos a creador de sentido
- Crear zonas de contacto
- Qué puedo aprender/ Qué puedo enseñar
4to Módulo
- Derivas y confrontaciones
- Revisión crítica de los proyectos en desarrollo de los participantes
- Documentar lo que emerge y lo que urge
- Conversación con autor invitado
5to Módulo
- Derivas y confrontaciones
- Revisión crítica de los proyectos en desarrollo de los participantes
- El camino de la extrañeza
- Construcción Narrativa del discurso y de las imágenes
6to Módulo
- Derivas y confrontaciones
- Revisión crítica de los proyectos en desarrollo de los participantes
- Qué y cómo comunicar.
- Posibles salidas al proyecto: Publicación, exposición o difusión.
- Conversación con autor invitado

Imparte
Marcel del Castillo
Reside y trabaja en Monterrey, México. Artista, curador y docente. Dirige la plataforma curatorial Pensar la imagen y es docente y tutor de programas educativos sobre la imagen y la producción artística contemporánea en diversas instituciones y universidades públicas y privadas. Ha sido curador, jurado, revisor de portafolios y conferencista en diversos encuentros y festivales nacionales e internacionales. Su producción artística ha sido exhibida y reconocida en diversos países de América y Europa.
Biografía completa AQUI
RESERVA TU CUPO
Error: Formulario de contacto no encontrado.