Fotografía de Marcel del Castilo de la obra Preface to a Ghost Story del colectivo Raqs Media Collective durante su exhibición en el FotoFest 2018

La investigación y el acto creativo en la fotografía

Nuestra carga de referentes, en gran parte inconsciente, captura y almacena imágenes de forma constante y vertiginosa algunas de ellas reaparecen ante nuestras decisiones al esbozar un proyecto, en el momento de componer en la cuadrícula-visor o en el instante de disparar en el dispositivo. Tal vez…


Claudio Perna, fotografía Contemporánea, fotografía en Venezuela, Wilson Prada

Claudio Perna y la geografía como detonante de una fotografía conceptual

Cuando el artista regresa de su largo viaje hay que escuchar con mucha atención a sus mensajes Claudio Perna Zona VII El atrevimiento y el riesgo hicieron su habitáculo en la sala Juan Germán Roscio de la Biblioteca Nacional desde el 31 de agosto de 2017; desde entonces, la hiperactiva visión de…


Fotografía

Fotografía e identificación

Participar en un conflicto siempre genera consecuencias que parten de lo individual hacia lo colectivo. Eso le da un sentido a la vida y al concepto siempre subjetivo de la libertad de quien toma parte activa en uno u otro; sin embargo, participar sin objetivos claros puede afectar profundamente…


PORTAFOLIO, REVISIÓN Y VISIONADO: Del saber hacer al saber decir desde lo fotográfico

La búsqueda de la identidad autoral en el sistema de validación viene acompañada de normas, requisitos y hasta “rituales” que le dan un sentido  formal a lo que producimos como obra. Al llegar a esta encrucijada, una visión más avanzada del lenguaje visual  es requerida para lograr el énfasis y las…


En torno a la XVII Bienal de Fotografía 2016 del Centro de la imagen en México.

  En todos los cambios tecnológicos que afectan la comunicación se han producido grandes discusiones generacionales en las que hubo un emisor con una gran capacidad de codificación de sus mensajes y un receptor tal vez pasivo o en el mejor de los casos con una actividad limitada; sin embargo,…


Foto: Wilson Prada

Una mirada ajena a la 9na promoción de Especialización en Fotografía en Bogotá

El ejercicio de la crítica es siempre  un atrevimiento necesario pues, de algún modo genera referencias importantes en torno a la forma en que la mirada ajena recibe el mensaje planteado por quien materializa sus ideas en el campo de la creación. En esta oportunidad, trabajaremos en  líneas…


Mirar a André Kertész en " El doble de una vida."

El Museo de Arte del Banco República de Bogotá es  el escenario en el que André Kertész se instala a conversar a través de sus imágenes que se ven potenciadas en una excelente museografía.  Desde sus primeras visiones se siente la quebradura de una composición que hasta la primera década del siglo…


Foto: Marcel del Castillo. Serie: Somos como un área devastada 2009

LOS PARQUES DE TÁNATOS: un visionado de portafolio.

     Desde la ventana podemos ver a quienes asisten el visionado de hoy. Jóvenes fotógrafos caminan de lado a lado de la galería como penitentes que intentan memorizar un discurso ante el Obispo. Otros, más informales, arriesgan su cuerpo a la solidez del piso para estirar las piernas. Todos…


Selfie

Aproximaciones a la lectura del selfie

Algunas consideraciones teóricas como premisas para la discusión en torno a la autofoto                                                                          “Lo que el mito [de Narciso] pone en relieve es que el hombre queda inmediatamente fascinado por cualquier prolongación de sí mismo en…


Meridafoto 2015: Otra edición que nos une. por Wilson Prada

Por Wilson Prada El encuentro es una parada en la vía. Bajamos del bus y nos miramos de foto a foto, de gesto a gesto. Los abrazos salen a buscar espaldas que parecían escasas u ocultas ante tanto grito pasajero en las redes. Lo importante es que este encuentro nos hace visibles, existentes. Nos…