Entre lo público y lo privado: Lo político en el archivo y la familia
La fotografía es un medio que nos permite descubrir las jerarquías políticas que acontecen en nuestros contextos, tanto en el ámbito público como en el privado. Sin embargo, ¿qué sucede cuando estos dos ámbitos se entrecruzan y se confrontan? ¿Qué historias, tensiones y reflexiones emergen de la relación entre el archivo institucional y el archivo familiar?
Este proyecto explora estas preguntas a través de una propuesta documental que trabaja con dos tipos de archivos fotográficos: el archivo público de la Fototeca de Nuevo León, que contiene imágenes de la historia social, política y cultural del estado; y el archivo privado de la familia de los artistas, que registran sus vivencias personales, familiares y afectivas.
La relación donde se conectan el archivo público y el familiar pudiera estar en que ambas, representan la autoridad, el control y la legitimación de una historia oficial, dejando de lado las historias e imágenes que plantean otros derroteros. Ambos archivos construyen relatos políticos que buscan sostener una posición de superioridad, dominación y exclusión. Sin embargo, el archivo familiar pudiera ser un espacio de resistencia, de diversidad y oposición a los archivos públicos. De ahí que construir una visualidad compartida nos puede dar pistas sobre cuál de las dos manifestaciones acontecen en nuestros archivos privados: Si la representación de una política familiar alineada al poder o de una política de resistencia.
Ya en ese territorio, el rol de la fotografía como documento y como memoria se fractura, y nos mueven a reflexionar sobre la construcción de la identidad personal y social a través de este medio. Asimismo, ante estas imágenes el espectador es estimulado a participar en un diálogo documental, aportando sus propias experiencias, recuerdos y opiniones sobre el archivo público y la familia.
Marcel del Castillo. Curador

Artistas:
Camila Torre Zambrano
Regina Solorio
Antonio Medina
Hector De la Cruz
David Barajas




