Mujeres haciendo Fotografía

La mujer siempre ha estado presente en la fotografía, desempeñando distintos roles, pero en el texto quiero hablar de cuando se encuentran detrás de la cámara. Históricamente, la mujer ha tomado fuerza y protagonismo en la escena fotográfica, pero ¿qué sucede actualmente en la industria?

La industria fotográfica en la actualidad

Para referirme temporalmente pongo sobre la mesa sucesos desde el 2016 en el que plataformas, revistas, colectivos e incluso festivales empiezan hacer categorías para la participación exclusiva de fotógrafas, como el archivo colectivo “The Family of no Man” por Cosmos Arles Books o el Women’s Grant por PHMuseum, y no significa que antes en una convocatoria general no existiera interés, lo que sucede es que, poco ha sido la importancia por difundir o promover las obras hechas por mujeres.

¿Porqué invertir en las mujeres? Justo creo es una pregunta que se han hecho para concretar eventos. La escena fotográfica es complicada; entre la critica y el coleccionismo, en los que ambos necesitan de la apreciación y reconocimiento, dentro de este escenario, ¿cuál ha sido la demanda por el género femenino? y ¿desde cuándo empezó a tomar fuerza?.  Quiero decirles que si hablamos de invertir, es necesario invertir tiempo en el reconocimiento hacia los trabajos de las mujeres. Sucede que propuestas como la décima edición de Organ Vida Festival (https://organvida.com), enfocada a la postura de la mujer actual, generó 350 entradas de proyectos de 49 países alrededor del mundo. No obstante, las curadoras del festival: Mariana Paulenka y Lea Vene ganaron el premio de curaduría – exhibición del año 2018 otorgado por “The Lucie Award” considerado como el evento anual que honra los mejores logros dentro de la fotografía. Entonces, la inversión ya no queda solo en las fotógrafas.

Por otro lado, los colectivos y plataformas empiezan a generarse y llamar la atención, como la plataforma Mujeres Mirando Mujeres o el primer llamado de fotógrafas en México, accionado por Eunice Adorno, Koral Carballo, Maya Goded, Zahara Gómez y Sonia Madrigal.

Si las mujeres están observando y apoyando a otras mujeres, entonces es el momento de actuar y seguir trabajando. Dentro de las plataformas que vengo a compartir, quiero presentarles mi proyecto que se suma a está inversión de apreciación y difusión, mismo que nace a través de mi experiencia por confiar mi trabajo a colectivos, sitios y festivales, como los que he mencionado previamente.

FEMgrafía

FEMgrafía es un espacio que promueve el trabajo de fotógrafas de América Latina y habla hispana, ofreciendo un portafolio colectivo, cobertura en eventos de las fotógrafas (media partner) y curaduría, utilizando diversos medios. FEMgrafía quiere ser un archivo colectivo en busca de espacios abiertos digitales; creando un vínculo con más plataformas y colaboradores, aspirando a crear una comunidad.

Archivo de FEMgrafía / Instagram: @femgrafia

Creer en lo virtual como seguro es una base para romper con barreras geográficas. Mi posición al crear este espacio es por mi compromiso que tengo con la fotografía, no sólo con mi trabajo, sino con la conversación que se genera; #hablemosdefoto ha sido parte de mi visión, ya que para mí la fotografía es un lenguaje universal y está visión también es parte de FEMgrafía.

Fotos: ©Venus Disturbed, ©Sheila Campbell, ©Natalie Fernandez, ©Teresa Verso, ©Lucero Maldonado ©Angie Ávalos, ©Marlene Romero, ©Sofía Scalzo, ©Adela Gonzalez, ©Mire Viveros  /  Archivo de FEMgrafía


Para seguir el trabajo de fótografas en Instagram se encuentra como @femgrafia (https://www.instagram.com/femgrafia/) en LinkedIn (www.linkedin.com/company/femgrafia) y en Tumblr (https://femgrafia.tumblr.com) (www.linkedin.com/company/femgrafia) donde comparte contenido de la dinámica “Se encuentra”.

Fundación Fotógrafas Latinoamericanas

Fundado por dos fotógrafas colombianas, Fernanda Patiño y Lorena Velasco. Surge a inicios de 2018 como una plataforma interactiva en redes sociales en donde los talentos emergentes cuentan con la oportunidad de exponer su trabajo y ser visibles, la intención de promover y visualizar el trabajo de fotógrafas emergentes de Latinoamérica, fue el motor. Su cuenta de Instagram se consolida como la referencia visual principal, con más de 7 mil seguidores bajo el usuario de @fotografaslatam (https://www.instagram.com/fotografaslatam/). La plataforma se enfoca en destacar, compartir y acompañar a todas aquellas que han hecho parte de la iniciativa con el fin de potenciar su difusión, promover el crecimiento profesional y generar espacios de aprendizaje e inspiración. En 2018 se convierte en Fundación, ahora bajo el nombre de Fundación Fotógrafas Latinoamericanas.

 ©Las imágenes pertenecen a las autoras / Archivo Fótografas Latinoamericanas

Puedes seguirlas en Facebook como Fotógrafas Latinoamericanas (https://www.facebook.com/fotografasLatinoamericanas/?ref=br_tf )

 y twitter @FotografasLatam (https://twitter.com/FotografasLatam)

Foto Féminas

Verónica Sanchis Bencomo en 2015 funda Foto Féminas (https://foto-feminas.com), una plataforma que no solo promueve el trabajo de fotógrafas latinoamericanas y del Caribe, también muestra la visión femenina en la industria. La falta de representación hacia los trabajos de fotógrafas en adición a la dificultad para las mismas de exhibirlos, fueron el motor de iniciar algo. El modo de distribución y línea editorial parte de la convocatoria permanente abierta de recibir cuerpos de trabajos, cada mes se publica uno, siendo así la fuerza e impacto que puede generar cada proyecto para ser seleccionado.

Instagram ha servido para dar esa confianza a las autoras de hacerse cargo de la cuenta mediante un Instagram takeover, bajo el usuario de @fotofeminas (https://www.instagram.com/fotofeminas/) tiene alrededor de más de 7 mil seguidores.

© Las imágenes pertenecen a las autoras / Archivo Foto Féminas

Pueden seguir en Facebook como FotoFeminas

(https://www.facebook.com/FotoFeminas/

No quiero terminar el listado sin mencionar algunos sitios que trabajan internacionalmente como Underexposed magazine (https://underexposedmagazine.tumblr.com) por Davida Carta, Don’t smile photo (http://dont-smile.com) por Melissa Kreider, Spe Women’s Caucus (https://www.instagram.com/spewomens/ ) es un proyecto derivado por Society for Photographic Education  y Women’s Photo Alliance (https://www.instagram.com/wpanyc/).

Hay que invertir en las mujeres que hacen fotografía. Las mujeres detrás de estas plataformas deben ser reconocidas; ellas están aportando y la comunidad se hace más fuerte. Agradezco la inspiración que me han contagiado, sin duda todas trabajamos hacia un cambio positivo, me gustaría que la industria fotográfica se contagie más de esto, no sólo hablando del trabajo de mujeres. Ante la demanda alrededor del mundo, todos los que hacemos fotografía es con el mismo fin: el comunicar, inspirar y transmitir, sin importar si el género es de autor o documental, la imagen se crea y se diversifica, la tarea de apreciar y criticar es necesaria, después hablaremos del coleccionismo. Las mujeres hacen fotografía y yo aplaudo eso.