¿Hasta cuándo seré emergente?

Quiero encontrar el significado de la palabra “emergente” específicamente dentro de la industria fotográfica ya que es algo que define muchas convocatorias. Por el momento, no hay éxito, pues resulta que todo lo referido a “emergente” es para cierto rango de edad. “Si usted tiene entre 18 – 35 años puede participar en la convocatoria” me parece un rango muy amplio, y sí para la industria hay edad pero, ¿porqué se usa tanto está palabra?. La mayoría de los reconocimientos actuales buscan al fotógrafo(a) emergente del año pero cómo se puede comparar alguien que inicia su carrera con alguien que tiene más trayectoria y a ambos se les llama de la misma manera, creo son características o más bien enigmas sin resolver. El año va iniciando y la avalancha de convocatorias empiezan a caer, y por eso hay que pensar lo que significa “ser emergente”.

Cuando un fotógrafo inicia sigue un proceso muy básico, que después toma un rumbo más personal; es cuando se puede decir que ya se ha experimentado lo suficiente para tener en claro un statement como fotógrafo y/o artista. Siguiendo un poco desde la perspectiva del fotógrafo, existen también dos categorías dentro de lo emergente el amateur y el profesional. Al igual no se encuentra bien definido qué es cada uno; ya que se ha denominado como profesional a ser alguien que su principal entrada económica es su trabajo fotográfico, olvidemos si hay talento o en su caso una propuesta visual. Sin duda las convocatorias no son claras, las explicaciones sobre proyectos seleccionados tampoco, pero el panorama no es malo, simplemente debe mejorarse.

Dentro de esta ola de parámetros indefinidos, quisiera que pensaran en la ventaja que esto trae, pueden cuestionarse el porqué y para qué hacen sus imágenes. En lo personal llevo un rato presentándome en convocatorias y algo que no me permito es hacer una imagen para encajar para ser seleccionada. Entiendan cada año surge una convocatoria o festival nuevo y hay de todo para todos, por ahora es difícil que se puedan mostrar las diferencias entre una imagen bonita y una imagen de concurso, pero creo para allá vamos o al menos se intenta.

Ser Ahí © Karla Guerrero BFOTO Emergentes 2017

¿Hasta cuándo seré emergente?


Hasta que te lo permitas. Sostener una cámara y tomar fotografías no son acciones para clasificarte en amateur, profesional o cualquier otra etiqueta. La industria siempre pondrá un parámetro, pero ¿cuál es el de ustedes?. El fotógrafo busca, experimenta, rompe y construye. Las convocatorias son parámetros, el punto es qué tanto quieren encajar en ellos. Uno de los consejos más grandes que me han dado es defender el estilo que intentas crear, lo que quieres decir, eso no te ayudará a encontrar el hilo negro (es más quién inventó eso) pero te acercara a lo desconocido.

Creo que la palabra emergente debería de ser cambiado por autentico. La autenticidad, para mí, es aquella que es transparente y directa, la que se muestra tal y como es, que no debe cambiarse y que por lo mismo es aceptada, es reconocida, se le da su tiempo de apreciación.

Entiendan un jurado estará conformado por editores, fotógrafos, curadores, coleccionistas y galeristas, todas estas personalidades buscan algo distinto, ven las cosas desde su postura, su rol. Alguno de ellos un día verá lo que ustedes quieren decir, pero para eso hay que alzar la mano y mostrarse tal cual. Si crees estar listo para mostrar tu trabajo a un concurso, por favor no te quedes con el logro de escuela, experimenta y rompe, rompe, rompe, ¿porqué la ruptura? Porque surgen ruinas y de esas se construye, porque ya no quedan trazos ni guías firmes, porque así podrás descubrir y crear. Si piensan que me voy muy poética, les dejo unos consejos para prepararse ante un concurso:

1. Comienza cada serie con la imagen más fuerte. Las siguientes deben dar un ritmo sin perder fuerza

2. Evoca una emoción; cliché pero somos sensibles, reaccionamos ante sentidos y emociones. Una imagen que impacte.

3. Cada proyecto o serie dará más sentido a lo que buscas con tu estilo, si presentas varios proyectos o imágenes individuales.

4. Se honesto contigo

5. La edición es siempre importante. Debe ser claro para todos.

6. Rompe y construye. Sí, vuelvo a repetirlo, romper también con lo que uno mismo se plantea, no quedarse estático.

Quiero terminar diciendo que aunque el rango sea amplio, hacer fotografía es un proceso largo de experimentación, así que creo se puede equilibrar lo que se determina como emergente.  A veces pienso que lo que se selecciona y se exhibe, no es el final, es un proceso. Ser Emergente en dado caso es eso, el que se encuentra en un proceso para después ser auténtico.

©Erika Morillo, Lucie Foundation Emerging (Amateur) Scholarship Program Shortlist 2017