Colectivo SCO2 (Bra), Colectivos de fotografía en Latinoamérica (VIII)

Camilla y Andrew Otto Hauck son Maestros y Licenciados en Artes por la Universidad Federal de Minas Gerais y miembros del Colectivo SC02.  Desde 2012, han desarrollado una búsqueda visual guiados por un influencia arqueológica y antropológica, basada principalmente en los mapas fotográficos de diversas regiones, colecciones de objetos, notas y libros de artista.

La propuesta de trabajar juntos surgió durante la residencia artística ¿Quien Puede Vivir en esta casa? realizada por los autores en Zona Imaginaria, Buenos Aires. Donde desarrollaron el proyecto: Aire de proceso, en el que utilizaron la fotografía para registrar la vida cotidiana de los barrios: San Isidro y San Fernando. En 2013 participaron de la residencia Re: Uso, en el Centro de Arte y Tecnología JA.CA, con el proyecto Inventariar, durante el cuál produjeron un inventario arqueológico del barrio Jardim Canadá de Belo Horizonte, y también de la Feria de São Joaquim, en Salvador.  Su trabajo consistió en una recolección y catalogación de objetos descartados. En 2015 participaron con elTaller, «Arqueofotografias territorios contemporáneos» durante el 11vo Festival de Paraty en Foco . En esta misma línea,  desarrollaron el Proyecto «Ojo pero veo», con el que mapearon fotográficamente la región de Jardim Canadá. Mapeo visual Actualmente están produciendo ONU de Foz do Iguaçu, ciudad fronteriza entre Brasil, Paraguay y Argentina, proyecto viabilizado por el XIII Prêmio Marc Ferrez de Fotografía.

El Colectivo SC02. se ha enfocado en la investigación para la confluencia de la fotografía y el arte con la vida cotidiana, la ciencia, la arqueología, la geografía, la antropología y la tecnología . Buscando puntos de confluencia entre las fronteras de sus estudios visuales , ya sea visible o invisible, territorial o cultural, real o imaginaria.

En 2015, el Colectivo lanzó los libros: «Dig lo invisible» proyecto apoyado por la Funarte y su convocatoria al estímulo en Artes Visuales 2014 y que se presentará durante el Festival de Fotografía de Tiradentes de 2016; y «entre dos mundos» proyecto apoyado por el Premio XIII Marc Ferrez, el resultado de una investigación artística llevada a cabo en Foz de Iguazú, zona nacional de triple frontera.

En esta Galería puedes ver parte de la obra de este colectivo brasilero.