KEPLER

Contrario al uso de la palabra EXIT del inglés americano que resuena imperativa, limitante y disciplinada, en el idioma inglés británico se utiliza comunmente la expresión Way OUT para referirse a la SALIDA. Esta variante linguística que pudieramos mal traducir como Ruta hacia afuera, es sustancialmente diferente, pues pareciera ser un campo expandido de posibles salidas, una opción entre muchas. Así es como el proyecto Kepler de Roberto Álvarez Tostado se nos presenta a nosotros, no solo como visualidad artística, sino como planteamiento existencial de nuestra especie.

Kepler-186F, un planeta considerado habitable, con una atmósfera y temperatura similar a la tierra y que orbita el sistema solar Kepler-186 a 500 años luz de nosotros, representa un Way out para una especie que, entrado el siglo XXI, aún no asume la responsabilidad de conducir un planeta que es finito para las necesidades humanas, irónicamente, en un Universo sin límites. Este panorama ha reactivado los planes exploratorios de las agencias internacionales del espacio, que parecían haberse quedado dormidas en los laureles de la caminata lunar del 69, y han acelerado en los últimos años las investigaciones de nuestro entorno espacial.

También es este escenario el que ha detonado este cuerpo de trabajo instalativo e inmersivo en clave de ciencia ficción, donde Roberto imagina un territorio simulado de un posible destino para nuestra especie en esa hiperesfera que es el espacio. Una ruta de evacuación futurible, a la que, quienes hoy habitamos el planeta, no lograremos transitar físicamente, sino  mediante nuestra inteligencia y tecnología, para que algún día, nuestra especie sobreviva.

 

Marcel del Castillo. Curador


 

El Artista Roberto Álvarez Tostado presentó este 1 de marzo en la ciudad de Monterrey su exposición individual Kepler con el apoyo de EspacioGAF y la curaduría de Marcel del Castillo

Proyecto de Roberto Álvarez Tostado

 

Roberto Álvarez/ Kepler
Roberto Álvarez/ Kepler