Foto-Féminas, plataforma on line para la fotógrafas latinoamericanas.

Desde enero de este 2015, en la web ronda un nuevo portal de fotografía dedicado a las fotógrafas latinoamericanas y caribeñas; Foto-Féminas. Detrás de este nuevo proyecto se encuentra la venezolana Verónica Sanchis, quien se desempeña como fotógrafa independiente y fundadora y editora de este sitio web.

Verónica, es de esas profesionales latinoamericanas que ha hecho vida fuera de nuestras fronteras. Estudió Fotoperiodismo en la Universidad de Swansea Metropolitan,Gales, y desde que comenzó  su colaboración en la revista cultural, Ventana Latina, en Londres, donde escribe una columna especializada en fotografía latinoamericana, decidió crear una nueva plataforma on line para difundir el talento latinoamericano, ahora, desde su residencia actual en New York.

¿Porqué el interés, digamos, como fotógrafa, de promover el trabajo de otros autores ?

Como estudiante siempre sentía que no encontraba suficiente material de fotografía de Latinoamérica, vale destacar esto fue hace 11 años, que no había el boom que existe ahora, ni las herramientas para encontrar información. En el 2004 era súper difícil, por lo que siempre fue algo que tenia  en mente realizar.

¿Cómo le llegas al perfil especifico de Foto-féminas ?

Yo venia pensando en  que quería crear algo que fuese más personal, que se acercara más a mi experiencia como artista. Ya venia haciendo estas entrevistas, pero eran entrevistas de 10 preguntas,  muy generales ,o sea, no  era de un proyecto en específico. Entonces, lo que quería rescatar, era hablar de un solo proyecto, que no fuese algo tan general. También, venia siguiendo varias fotógrafas  que me gustaban sus trabajos , que me gustaba lo que querían decir con su fotografía. Y en verdad fue para mi como un proceso natural, como: quiero saber también  ¿ Cuál es el proceso creativo de esas fotógrafas?.  Que no es nada más la foto, que hay un trasfondo. Por ejemplo, la serie que esta en la web de Joana Toro. Cuando la encontré, se me pararon todos los pelos. Ella vive en Nueva York, que sé , es muy difícil, porque yo vivo acá, y más como latinoamericano. Sentí que ella le puso palabras con tanto corazón. Con sus imágenes, sabes de alguna manera, lo que a mucha gente le pasa aquí en Estados Unidos, y bueno, tuve la suerte de que la pude conocer. Se expresó muy bien a través de las imágenes , entonces, eso para mi es una motivación muy grande de seguir compartiendo el trabajo de otras fotógrafas.

¿Cómo proyectas hacia el futuro esta plataforma: como un medio puramente digital, o puede transformarse, quizá, en un colectivo o llegar al papel? 

Me gustaría realizar una exhibición de las primeras 12, que corresponden al primer año de Foto Féminas. Estoy   viendo  cómo  hacer.  Me gustaría realizarla anualmente, para  que no sea nada más en la parte digital.  Y  a largo plazo pudiera hacer un libro, estoy segura que seria muy interesante, claro, es difícil, por todo el tema de financiamiento.

Claro,  ahí nos encontramos todos, ante esa puerta.

Si, ese paso es complicado. Pero ideas hay muchas, y  bueno, uno no puede parar de pensar, y tener el entusiasmo para continuar  .

Junto a Ellen Donnison, quien es la traductora de la página, Verónica continua con la construcción de este proyecto, que se suma a los emprendimientos, que aunque pocos, son de mucha calidad, que están surgiendo a lo largo de Latinoamérica para difundir y mostrar la fotografía hecha por estos lados. Y que en espaciogaf.com hemos querido resaltar y promover, como parte de nuestros objetivos como medio de comunicación.

Foto-Féminas tiene la convocatoria abierta permanentemente. Para información que cómo enviar el material entrar  AQUI