MIRA| Magazines de fotografía latinoamericana “De lo real a lo virtual” (VII)
Conversamos con Andrea Herrera, una de las fotógrafas que conforman el Colectivo caja de cartón en Concepción , Chile. Desde 2012 producen la revista MIRA. Magazine de fotografía en formato digital, cuyo objetivo principal es abrir espacios de diálogo entre la fotografía emergente y consagrada en Chile. Sin embargo, enfatizan su objetivo de dar visibilidad a los autores de las regiones del país. Para junio de 2015 han abierto por primera vez su convocatoria a fotógrafos latinoamericanos para su edición número siete.
Con el proyecto MIRA abordamos la séptima reseña de: Magazines de Fotografía latinoamericana “De lo real a lo virtual”
El comienzo
Caja de Cartón es un colectivo fotográfico que nació en el año 2012 en la ciudad de Concepción, que queda como a seis horas de Santiago, la capital de Chile. Esta ciudad ha sido como uno de los polos fuertes donde se esta desarrollando la fotografía, sobre todo con el nacimiento de colectivos fotográficos.
Nosotros conformamos un taller, como equipo, y en el desarrollo de nuestro trabajo, nos dimos cuenta que había una necesidad importante de darle difusión a la fotografía que se hace en nuestra región. No se si sabes, pero aquí en Chile, es en Santiago donde acontece todo y la regiones están un poco de lado. Nos dimos cuenta de esto y vimos de que manera podíamos hacer frente a esa situación. De ahí surge el nombre de la revista: Mira. Surge de ese taller, y desde entonces hemos estado trabajando con la idea de poder visibilizar la fotografía nacional, crear redes y contactar a personas que estén en el norte y en el sur del país, para ir mostrando sus trabajos. Este es nuestro principal objetivo.
Digital
Lo decidimos hacer digital porque no contábamos con los recursos, y era la herramienta más rápida y viable para poder concretar esta idea. Desde el principio hemos sido una publicación digital, pero también sacamos algunas pequeñas publicaciones cada cierto período de tiempo.
En el Colectivo todos trabajamos en otras cosas y este proyecto funciona por autogestión, por lo que el medio digital es el más idóneo para la revista.
Influencias
Cuando hicimos la revista, buscamos por internet. Sobre todo revistas de acá, nacionales, y no encontramos mucho, entonces nace como espontáneamente, en ese sentido, sin saber mucho, apenas ocupando el programa, pero con todas las ganas de poder hacerlo. Nos ayudó la comunidad fotográfica, y eso nos motivó harto. Se empezaron a ampliar las redes también.
Proyección en el tiempo
Hacia el futuro, lo que tenemos pensado es seguir realizando la revista como trabajo colectivo. Lo ideal, a lo menos, seria sacar una publicación anual que sea impresa. Ahora, en estos momentos, estamos organizando un encuentro de fotografía inter-regional en Concepción, y va haber una edición especial de la revista impresa, como el medio donde se va quedar todo este encuentro materializado.
MIRA ha publicado más de sesenta autores en sus 6 capítulos, están convencidos del inmenso talento y la gran actividad que existe, hoy día, en Chile y en el mundo en torno a la fotografía. Constantemente revisan materiales de fotógrafos en la internet, invitados y para su próxima edición tienen pensado hacer una convocatoria en Latinoamérica.
Los invitamos a revisar las ediciones de MIRA en su web revistamirafotografica.wordpress.com/
Y revisar las bases de su convocatoria en AQUI
©Todos los derechos reservados. Cualquier copia parcial o total de este material debe identificar al autor o los autores y un link al post original.