Luis Camnitzer: el arte como forma de pensar y transformar

A lo largo de mi trayectoria, cada vez que me encuentro con texto, video, entrevista o libro de Luis Camnitzer, requiero detenerme, pues sus planteamientos siempre me mueven de lugar.

Hoy les quiero contar un poco sobre él  y en especial de una entrevista que detonó algunos de mis planteamientos en los procesos creativos contemporáneos. Y que sustenta un poco el capítulo 24 del Podcast Pensar la imagen, que se los comparto al final.

A Luis se le ubica como un artista conceptual, escritor y pedagogo uruguayo, sin embargo, a mi modo de ver, es un artista contemporáneo por pensamiento y acción. Ha dedicado su obra a explorar la relación entre arte y educación, así como el papel de la ignorancia como motor de la creatividad. En una entrevista publicada en el periódico El País1, Camnitzer reflexiona sobre cómo el arte puede ser un agente de cambio cultural y de percepción crítica, que desafíe las etiquetas y las categorías impuestas por el sistema. Para él, el arte no es una forma de expresión, sino una forma de pensar, la más libre que hay, pero siempre se ha dejado de lado en la educación porque se supone que es un instrumento emocional que no es útil. Camnitzer propone una pedagogía basada en la formulación de problemas y en la búsqueda de soluciones alternativas, que faciliten el descubrimiento y la creatividad de los alumnos. Su obra, que abarca el grabado, la escultura, la instalación, la fotografía y el texto, se caracteriza por su ironía, su rigor conceptual y su compromiso político y social. Ha participado en importantes exposiciones internacionales, como la Bienal de Venecia, la Bienal del Whitney, Documenta 11 y el Museo Reina Sofía.

¿Crees que el arte puede ser una herramienta para la educación y la transformación social? ¿Qué te parece su idea de que la ignorancia es un fascinante campo más allá del conocimiento?

Los leo !