SADO (Arg), Colectivos de fotografía en Latinoamérica (VI)

El colectivo fotográfico SADO nace en la ciudad de La Plata, Argentina, en octubre de 2014. Formado por los fotógrafos: Sebastian Losada, Vanina De Acetis, Nico Freda, Paola Buontempoy Andrea Raina su territorio es el sur de la provincia de Buenos Aires. Ahí se juntan y quieren contar con imágenes su realidad, más allá del  fotoperiodismo.

Con poética y una narrativa floreciente, estos jóvenes dicen ser : «conscientes del arma que cargamos, si la sabemos usar»«Trabajamos bajo las bases centrales de la emoción, el sentimiento profundo que nos une con nuestros hermanos, nuestras raíces y el amor como bandera principal en la praxis del presente para cambiar el futuro.»

Sus proyectos como colectivo ahondan en la temática social, en la realidad que los habita y rodea. Son problemas de la contemporaneidad en cualquier parte del mundo: Discriminación sexual, corrupción judicial, abandono social, promesas políticas incumplidas y un largo etc. pero ellos no quieren que estos hechos pasen al olvido, como quien tira a la basura el periódico del día anterior, como si eso reseteara la memoria. Ellos quieren que esas luchas, conflictos y situaciones perduren en quienes ven sus fotografías. Y aún más allá, quieren estar al lado de los que han vivido sometidos por la tragedia o la discriminación.

Paul Strand decía «El fotógrafo documental dirige su cámara hacia el mundo real para registrar su autenticidad» y eso sentimos claramente en los proyectos de SADO.  Una fotografía con compromiso social, con la realidad buscando una autenticidad a la que, según ellos, los mass media locales no dan la importancia adecuada.

En Series, como «A dos 2 años de la peor Inundación de La plata. Seguimos inundados» o «Marcha de la disidencia sexual» podemos  apreciar la utilización de un lenguaje visual más complejo, con el uso de simbologías y textos, que elevan su trabajo más allá del registro, para ser un mensaje, una idea, un discurso que se mantiene en el tiempo, aunque vayan variando los hechos reales.

Ellos se definen: «Somos SADO, somos el placer del displacer, somos la luz que nos parió y amamos por sobre todas las cosas a nuestra tierra, nuestra casa».

Sigue los pasos de este colectivo AQUI