Coletivo Nação (Bra), Colectivos de fotografía en Latinoamérica (IV)

Coletivo Nação se formó en febrero de 2015 por 13 fotógrafos y documentalistas de siete estados de Brasil con el objetivo de registrar las idiosincrasias del país. Está compuesto por los  fotógrafos Alexandre Urch, Alejandro Zambrana, Raphael Alves, Robert Coelho, Rodrigo Sena, José Bezerra, Ike Bittencourt, Lucas Jatobá, Renato Riani, Giovanna Consentini, Filipe Mendes, Leonardo Savaris e Tiago Henrique y el curador del grupo, Ezra Santos.

Su núcleo de trabajo esta São Paulo pero sus participantes están repartidos por Brasil:

Print

La idea del Colectivo nació cuando Tiago Henrique empezó un viaje por las regiones sudeste y nordeste haciendo fotos de trabajadores que se arriesgaban en vehículos clandestinos, viajando más de 5000 km entre São Paulo y Pernambuco. Al darse cuenta de la diversidad cultural que se encontraba por el camino, decidió invitar, por las redes sociales, amigos que ya eran conocidos por registrar en fotos sus propias regiones.

Brasil tiene proporciones continentales, es natural que haya una gran diversidad cultural (regionalista). «Sabemos que hay trabajos anteriores al nuestro que tratan del tema, pero nuestro enfoque es diferente. La sociedad brasileña, en general, todavía tiene prejuicio en relación a las personas de otras regiones. Los brasileños se maltratan entre sí por no conocerse el suficiente (y por no identificarse como iguales) Son comunes los tópicos, “los cariocas son unos vagos”, “los paulistas son unos pedantes”, “los baianos son unos perezosos”, por ejemplo. Ese tipo de estereotipo es muy diseminado entre la gente y principalmente reforzado por los programas de humor difundidos por la tele.»

9 Ike Bittencourt_ Rio de Janeiro

Para el Colectivo Nação, Brasil es un país dividido entre Norte y Sur, dos regiones económicamente dispares y que no se reconocen entre si. Por lo que consideran que existe un largo camino a recorrer para que ambos sectores se identifiquen como un sólo país, un mismo bloque social. 

«Por eso nosotros, del Coletivo Nação queremos contribuir para una mayor comprensión del Brasil a través de la producción de informes visuales independientes, de interés nacional e internacional, que puedan estimular el cambio social positivo, mostrando que a pesar de todas las diferencias de acento, cultura, comportamiento, tradiciones, todavía hacemos parte de un único país. Y que todas las diferencias deben servir para valorar el individuo y no discriminarlo como es corriente hoy en día».

Para la ejecución de sus proyectos, el colectivo, se vale de la imagen, mediante el video y la fotografía, para resaltar temas como, la lucha por los derechos humanos, la justicia social, preservación de la cultura y valorización de los pueblos tradicionales y  la organización civil y política en las grandes metrópolis brasileñas.

«Actuamos como un Rizoma, donde las conexiones no siguen un principio de causa y efecto, sin embargo, las ligaciones y la forma como ellas se modifican, a partir del contacto, es determinada por la interacción entre los puntos. La heterogeneidad permite que ocurra una conexión de un punto cualquiera con otros sin que esas ligaciones remitan las mismas naturalezas. Por tanto, o principio de multiplicidad permite que cada miembro actúe independientemente sin salir del rizoma, lo que  nos da la libertad de combinar, no solo proyecto individuales sino colectivos, realizados por miembros de una misma región o de regiones diferentes de Brasil.»

Desde un inicio desarrollan sus proyectos con recursos propios, sin financiamiento externo. realizan talleres de fotoperiodismo y producción audiovisual en Manaus, Amazonas, Rio Grande do Norte y São Paulo. También hubo una palestra realizada en una universidad federal de Bolivia.

Raphael_Oficina de Fotojornalismo_prefeitura de Manaus
Raphael_Oficina de Fotojornalismo_prefeitura de Manaus

De los proyectos documentales que están en curso tienen “Mundo Nuevo”, que aborda el cotidiano y las dificultades – de la comunidad descendiente de esclavos del mismo nombre (Mundo Novo), pueblo de la ciudad de Buíque, en Pernambuco, nordeste de Brasil – en conseguir la homologación de sus tierras, además de los intentos de reafirmación de su identidad. Parte de ese trabajo fue expuesto en el “3º Salão de Outono da América Latina” en el Memorial da América Latina en São Paulo, en mayo de este año.

Tiago Henrique_   Pernambuco
Tiago Henrique_ Pernambuco

El Coletivo Nação tiene un trabajo bastante amplio,buscan acercarse a las comunidades y a los movimientos sociales de las grandes capitales de Brasil. Su intención es abordar cada historia de forma diferente de los grandes medios de comunicación, valorizando el sujeto y la libertad de expresión de cada integrante del grupo que se siente libre y con ganas de contar la historia de su forma. Lo que les brinda, según ellos, la oportunidad de tener un trabajo que les permite publicar en revistas, en las primeras paginas de un periódico, o exponer en las galerías de arte, sin salir del tema al cual queremos hablar.

Más del trabajo de este colectivo

Si les interesa conocer más, sigan el blog: medium.com/@coletivonacao  

Y en las redes sociales

Instagram: @coletivonacao

Facebook: www.facebook.com/ColetivoNacao