Ojos Rojos| Magazines de fotografía latinoamericana “De lo real a lo virtual” (III)

Por Marcel del Castillo @mardelcastillo

En esta tercera entrega de Magazines de Fotografía latinoamericana «De lo real a lo virtual», cruzamos el Atlántico hasta Alicante, España, para conseguirnos con Mili Sánchez y Mike Steel, dos fotógrafos profesionales, que desde 2012 desarrollan la revista digital Ojos Rojos. Proyecto que llega ya a 17 entregas, y que le dedica gran parte de sus páginas a la fotografía latinoamericana.

Siendo Ojos rojos una  revista española de origen ¿Porqué esa  presencia de la fotografía latinoamericana?

Habíamos visto un par de exposiciones de fotografía latinoamericana que nos habían llamado mucho la atención. Y luego investigando, nos parecía que se estaban haciendo cosas mucho más frescas,  mucho más profesionales en  Latinoamérica, y que aquí ni nos enterábamos. No había oportunidad de verlo aquí en España, cosa que esta cambiando, de hecho, este año en PhotoEspaña, que es el mayor festival que hay aquí,  estará Latinoamérica como invitado especial .O sea, que la cosa esta cambiando y hay varias revistas de fotos que también han hecho cosas   sobre Latinoamérica  y en su momento nosotros sabíamos que no había nada dedicado a la fotografía latinoamericana  y ahora pues parece que hay como un boom.

nosotros3

 

Mili también es diseñadora, por lo que la diagramación esta a cargo de ella. El contenido lo desarrollan entre ambos en los tiempos que sus carreras  personales lo permiten. Ojos Rojos comenzó siendo un Blog, que vio crecer interés, tanto en el público lector como en sus autores, por ello decidieron dar un paso adelante y planificaron este magazine de salida bi-mensual. En la actulidad la revista se publica en formato Web y en la plataforma Issu. «el diseño gráfico en el formato Issu se ve mucho más y la  fotografía y en general toda la revista gana muchísimo, soy fans de ese formato» comenta Mili.

Influenciados por la revista norteamericana de fotografía  Lens Culture, y  Mojo magazine especializado en música en España, entre otras publicaciones, decidieron darle un formato fresco de amplio contenido, con personalidad propia y entrevistas con características especiales, que incluyera maestros de la fotografía y talentos emergentes así como temas de interés para los fotógrafos. 

¿ Cómo ven la permanencia en el tiempo del proyecto Ojos Rojos?  

Pues lo que queremos es que crezca exponencialmente. Realmente los recursos que hay en internet son  muchísimos y aún no los hemos utilizado todos en el proyecto. Pero bueno, es cuestión de buscar financiación si queremos que esto crezca y se llegue al máximo. Hemos creado un canal de YouTube nuevo en el que vamos a subir un montón de videos de gente que ha salido en la revista, vemos que también aporta mucho.

A comienzos de este año cambiamos también el formato de la revista, la interfaz,  incluimos  también el Facebook, twitter,y el blog de Ojos Rojos  en el que puede participar cualquiera.  Nuestro sueño seria hacerlo en papel. Son sueños, viendo los números sale muy caro, porque  no queremos sacar una revista y ya, queremos sacar algo bien hecho. Nuestros números están creciendo mucho en internet, tenemos muchas impresiones, sobre todo en lo que es el formato Issu, creo que tenemos en total 100.000 visitas. Es mucha gente la que nos sigue, entonces el problema de trabajar en internet es que hasta que no tengas un pico de gente,  a nadie le interesa tu revista. Entonces,  hemos invertido mucho tiempo y mucho trabajo en conseguir que las cifras aumenten y esperamos que prontamente, pues, ir a Madrid y buscar alguna empresa que este dispuesta a financiar el proyecto.

 

Mili y Mike, son unos grandes entusiastas de la fotografía, además de la revista, en sus ideas y posibles planes esta la realización de un festival, con el propósito de profundizar su proyecto Ojos Rojos tanto en el mundo virtual como en el real.

Entra y conoce más de este hermoso proyecto www.revistaojosrojos.com

 

©Todos los derechos reservados. Cualquier copia parcial o total de este material debe identificar al autor o los autores y un link al post original.