La (de)construcción del estereotipo masculino en Santiago Forero

PESE A TODO #1,  La (de)construcción del estereotipo masculino en Santiago Forero

“Un hombre valiente es capaz de asaltar el solo un tren de pasajeros y la mitad de un hombre de coraje puede asaltar una diligencia y desvalijar a todos sus pasajeros”

Mark Twain

Gran parte de mi tiempo, durante los últimos dos años, lo he invertido investigando sobre el autorretrato y la autorepresentación en las artes visuales, sobre todo en la fotografía y la pintura. Fue en ese proceso que conocí el trabajo fotográfico de Santiago Forero, un artista colombiano cuya obra de inmediato me irradió de una energía visual y creativa como pocos.

“En el colegio me iba muy mal en las materias relacionadas con calculo, matemáticas, física, química y filosofía. Comencé a mostrar una habilidad especial para las artes y por ello una asesora en el último año del colegio me aconsejó visitar los programas de artes de nivel superior. Decidí inscribirme en la carrera de Artes Visuales de la Universidad Javeriana y estudié artes visuales durante cinco años con énfasis en expresión audiovisual.”

Recuerdo que algunas de las primeras imágenes que vi fueron la de un soldado en medio de la selva, un obrero, un trabajador de la industria de la construcción, un motociclista “rudo” y un vaquero del viejo oeste. Me parecía que había que verlas detenidamente. Descubrí que se trataba de una serie de autorretratos que cuestionaban los estereotipos masculinos mediante el uso de un humor muy sutil. La serie se llama Action Heroes. Es una serie que me divierte y me entusiasma.

Santiago Forero
Santiago Forero

“Durante las discusiones con mis profesores de maestría, en particular en las discusiones con mi asesora (y gran artista Teresa Hubbard) me mencionaba que esa serie en la que trabajaba -I want to live in America- hablaba mucho sobre estereotipos y sobre como le estaba poniendo un espejo a todo el mundo al frente. Al final me mencionó algo así como ¿qué pasa si ese espejo se voltea? Yo lo tomé literalmente y empecé a hacer autorretratos.”

Utilizar el cuerpo, utilizar el performance, partir de lo autoreferencial, dirigir la escena, preparar el guión, romper con lo establecido, rebasar los propios límites, ser irreverente, experimentar, investigar, poner en marcha todas las ideas, generar preguntas más que respuestas. Divertirse. Utilizar la fotografía para hacer pensar al espectador. Todo ello está presente en la obra de Santiago Forero.

“Usualmente pienso en imágenes para realizar. Siempre me ha interesado la idea de que si a uno se le ocurre algo en el momento lo mejor es intentarlo y así salga mal por lo menos uno sabe que lo intentó. Cuando se me ocurre una idea para producir una imagen luego pienso si se pueden hacer más para convertirla en una serie.”

En la serie Ambiguous pisser, podemos ver un poco de la irreverencia. Las imágenes lo muestran orinando frente a las fachadas de las principales universidades de Estados Unidos (como Harvard, Berkley y MIT), en un acto performático que contrapone lo suntuoso, formal y académico que representan dichas universidades, con una de las mayores expresiones de “mala educación” en Colombia (y en casi todo el mundo),  como es orinar en la calle.

Santiago Forero
Santiago Forero

En ambas series el autor se muestra actuando para la cámara. Tomado postura. Ya sea para hacer posible la representación de un estereotipo que podría no corresponderle -dadas su características físicas- o como alguien que utiliza el cuerpo para tocar temas trascendentales como la educación universitaria. O quizá es algo más sencillo: un artista que se manifiesta libre de poner en marcha cualesquiera que sean sus preocupaciones estéticas, personales o sociales, para convertirlo en su obra personal.

“Somos investigadores de la imagen y entre la práctica y el estudio de la cultura visual desarrollamos una mirada, así como lo sucede en la literatura y en la música. Me gusta mucho la frase de Pedro Meyer que dice: «Hoy todos somos fotógrafos pero con una cultura visual escasa». Pensando en que la fotografía esta pasando por un momento muy interesante dónde ya hay ríos de imágenes que todo el mundo produce a diario pero que tal vez por la falta de aprender a mirar y de la cultura visual se vuelven en imágenes un poco desechables.”

La estatura de Forero y la estatura de su sobrina de tres años juegan entre sí y se diluyen en la serie A Story About Gnomes. Sucede que de pronto la estatura de los niños y la de las personas de talla baja suele confundirse, o entenderse como iguales. ¿Y qué hay de malo con ello? ¿acaso no podría hacerse una obra de arte a partir de esa particular situación? ¿la fotografía puede enseñarnos a mirar con mayor libertad esas similitudes?

Santiago Forero lo hace posible y juega una vez más con lo que vemos. Y no solo en la cuestión de la comparación de estaturas, ni de las posibilidades de los cuerpos pequeños, sino en cuanto a las acciones que ocurren en la imagen final. Acciones ambiguas, porque al mismo tiempo que comienzan a parecernos graciosas, si nos detenemos a pensar, podrían resultar peligrosas. Especialmente si se cuenta con apenas tres años.

Santiago Forero
Santiago Forero

“Desde hace varios años enseño Fotografía Digital y Artes Electrónicas en la universidad y la verdad las discusiones que se generan en clase con los estudiantes nutren de forma directa mi práctica artística. Nunca he visto que las conversaciones que se forman dentro de la clase se puedan encontrar afuera, en una oficina, en una agencia de publicidad o en algún otro lugar relacionado con la imagen y la creatividad. Ni siquiera hablando con otros artistas.”

Forero tiene planes para el futuro cercano: publicar un libro, continuar la serie junto a su sobrina (ahora de nueve años), dar continuidad a su proyecto expositivo el Primer Salón Universitario de Fotografía en Bogotá, Colombia (http://www.salonuniversitario.com/). A nosotros como espectadores nos toca seguir mirando, pero más importante estar dispuestos a pensar.

Carol Espíndola

Directora del Laboratorio de Arte y Fotografía

Santiago Forero
Santiago Forero

Imágenes cortesía de: www.santiagoforero.com