Circuito de exposiciones "La imagen inútil"
El 21 de septiembre de 2019 se realizó un circuito de exposiciones en espacios experimentales denominado La imagen Inútil bajo la curaduría de Marcel del Castillo y en el marco del 17 encuentro de Fotografía organizado por la Fototeca de Monterrey y CONARTE. EL circuito La imagen Inútil, proyecto…
Exposición colectiva Magnitudes Aleatorias
MAGNITUDES ALEATORIAS Los fenómenos aleatoriosson aquellos que se obtienen de experimentos realizados bajo condicionesdeterminadas a partir de un conjunto de alternativas, cuyos resultados impactanen una cadena de acontecimientos posibles en su desplazamiento del presente alas extensiones…
Jessica Salinas y la Estética de lo Femenino
En la Reseña de la Plástica Neolonesa de 2008, Jessica Salinas (Monterrey NL, 1980) presentó una pieza denominada Sin Título <Órgano Espejo>, la cual consistía en un espejo de mano cubierto con látex y terciopelo en tonos carne y rosa claro. El área oval del espejo había sido sustituida por una…
El riesgo como valor artístico
(En la agenda expositiva 2018 en Monterrey) Pareciera que en estos tiempos tan volátiles, hacer una propuesta expositiva con valores críticos en el circuito del arte, supone un riesgo mayor que en otros tiempos. La hipersensibilidad de la sociedad, incluso de los mismos artistas, ha fomentado…
Exposición Colectiva Cartografías políticas
Esbozos para una teoría del presente Entre regímenes forzados, estados dictatoriales, fracturas económicas, anacronismos ministeriales, déficits infraestructurales, atentados contra la ciudadanía y largas migraciones, el presente de Venezuela no deja de poseer un eco con respecto a las…
La práctica curatorial independiente
En su ensayo –El Curador como Iconoclasta- Boris Groys alude al perfil del curador independiente próximo al del artista en su forma de operar. Pero es fuera del museo donde dicha condición es más determinante, pues esta se inserta en lo que Groys llama: el “abuso” de la obra de arte. Primero porque…
AFTER - LIFE de Nydia Lilian
El paisaje aparece en occidente en el arte del Renacimiento, sujeto a un segundo plano como un mero elemento estético o como el contexto simbólico de la temática de lo representado. Por supuesto, se trata del ámbito de la pintura; y es hasta los Siglos XVII al XIX que éste empieza a figurar por sí…