Arte contemporáneo en la Ciudad de México en 4 tiempos

La Ciudad de México es una de las capitales culturales más vibrantes y diversas del mundo, donde el arte contemporáneo tiene una presencia destacada y variada. Desde museos que albergan obras de artistas consagrados, hasta galerías que impulsan el talento emergente, hay opciones para todos los gustos y presupuestos. Si quieres conocer algo del mundo del arte contemporáneo, te voy a recomendar cuatro espacios institucionales que siempre visito cuando voy a la ciudad de México:

  • MUAC, Museo Universitario de Arte Contemporáneo. Este museo, ubicado en Ciudad Universitaria, un poco lejos del centro, pero es mi favorito, es una delicia descubrir sus investigaciones y curadurías. Su diseño arquitectónico, a cargo del británico David Chipperfield, es una obra de arte en sí mismo. El MUAC se dedica en exclusiva a albergar las últimas propuestas artísticas, producto de proceso de investigación por su equipo curatorial. Sus exposiciones son siempre interesantes y provocadoras, y abordan temas relevantes para la sociedad actual.
  • Museo Tamayo Arte Contemporáneo. Este museo, situado en el Bosque de Chapultepec, es uno de los preferidos de la ciudad, gracias a que siempre aloja exposiciones de vanguardia y a la impresionante colección de Rufino Tamayo, donada por el artista para la creación del museo y que abarca obra internacional de los años 60 y 70. El recinto, que abrió sus puertas en 1981, goza de una popularidad notable debido a su inmejorable ubicación y accesibilidad.
  • Museo Jumex. Este museo, localizado en la zona de Polanco, es la principal ventana de exposición de la Fundación Jumex Arte Contemporáneo (FJAC), una de las colecciones de arte contemporáneo más grandes e importantes de Latinoamérica. El museo, inaugurado en 2013, también tiene un diseño arquitectónico espectacular, obra del mismo David Chipperfield. El Museo Jumex presenta exposiciones temporales de artistas nacionales e internacionales, así como programas educativos y culturales que buscan acercar el arte al público.
  • Museo Universitario del Chopo. Este museo, localizado en la colonia Santa María la Ribera, tiene una historia singular. El edificio sirvió originalmente como pabellón en una feria industrial que tuvo lugar en Alemania a principios del siglo XX. Sus piezas fueron traídas a México y se montaron en su ubicación actual. Durante más de cincuenta años, esta joya del art nouveau alemán fue la sede del Museo de Historia Natural, hasta que a mediados de los setenta adoptó el papel que tiene ahora, el de dar cobijo al Museo Universitario del Chopo. Este museo se caracteriza por ser un espacio alternativo y transgresor, donde se exhiben obras de artistas emergentes y experimentales.
  • Laboratorio Arte Alameda Sí, dije que eran 4, pero no puedo dejar por fuera este espacio ubicado frente a la Alameda central de la CDMX ocupando el inmueble que una vez fuera el Convento San Diego, que también es otro de mis favoritos. Sus propuestas suelen ser muy interesante, presentando artistas de todo el mundo con una línea experimental y conceptual con claros trazos políticos y sociales.

¿Qué otros espacios conoces o te gustaría conocer? ¿Qué lugar me recomendarías?