Cómo proteger tus fotografías en el ámbito digital: 5 ideas prácticas

Casí nunca me preocupo si mis imáganes son o han sido apropiadas o robadas, es algo que no me interesa mucho, pero eso está determinado por mi tipo de trabajo, es decir, desde lo artístico procuro que mis obras sean libres de uso. Sin embargo, sé que para quienes se dedican exclusivamente a la fotografía, esto es un problema frecuente. En el último encuentro en vivo por mi cuenta de instagram @Podcastpensarlaimagen, una persona de la comunidad comenzó a narrarnos situaciones increíbles que le han sucedido en el circuíto del arte y la fotografía, con respecto a los derechos de sus imágenes. Desde la copia y la apropiación, que es el ejemplo más común, hasta el robo de autoría en un concurso, y así.

Ciertamente si eres un artista que trabaja con la fotografía, sabes el riesgo que tienen nuestras imágenes en el ámbito digital. La posibilidad de que alguien use tus imágenes sin tu permiso, o incluso que las modifique o las venda, es muy alto. Por eso, reuní estas 5 ideas prácticas para que puedas proteger tus fotografías en el ámbito digital y evitar, en lo posible, el plagio o la apropiación indebida.

  1. Registra tus obras. El primer paso para proteger tus fotografías es registrarlas ante la autoridad competente de tu país, que puede ser el Instituto Nacional de Derechos de Autor, la Oficina de Patentes y Marcas, o el organismo equivalente. Así, podrás demostrar que eres el autor original de tus obras y reclamar tus derechos en caso de que alguien las use sin tu consentimiento. Esta opción es la ideal, pero su trámite es muy costoso en tiempo y dinero, además que habría que hacerlo con cada una de las imágenes que subamos al internet.
  2. La información de los metadatos. Los metadatos de una fotografía son información que se almacena en un archivo que normalmente no es visible para el usuario final. Para la fotografía, esto significa que puede guardar todo tipo de datos escritos, que puede usar para etiquetar o categorizar sus imágenes1. Los metadatos pueden incluir información sobre el autor, la fecha y el lugar en que se hizo la fotografía, la cámara utilizada y las características técnicas de la imagen2.La importancia de los metadatos de una fotografía para protegerte de plagios es que te permiten demostrar tu autoría original y reclamar tus derechos en caso de que alguien use tus imágenes sin tu permiso, o incluso que las modifique o las venda.
  3. Usa licencias Creative Commons. Otra opción para proteger tus fotografías es usar licencias Creative Commons, que son un tipo de licencias libres que te permiten decidir cómo quieres que se usen tus obras. Puedes elegir entre diferentes tipos de licencias, según si quieres permitir o no el uso comercial, la modificación o el reconocimiento de tu autoría. Puedes obtener una licencia Creative Commons para tus obras en su página web oficial.
  4. Publica tus obras en plataformas seguras. A la hora de publicar tus fotografías en el ámbito digital, es importante que elijas plataformas seguras que respeten tus derechos y te ofrezcan herramientas para proteger tu obra. Algunas plataformas recomendables son [Behance], [Flickr] o [500px], que te permiten mostrar tu trabajo a una comunidad de artistas, aplicar licencias Creative Commons y controlar la descarga y el uso de tus imágenes.
  5. Software que impiden copiar y capturas de pantalla. Se trata de una forma de impedir que otras personas puedan copiar o guardar las imágenes que muestras en tu sitio web o en tu dispositivo móvil, mediante el uso de programas o aplicaciones que bloquean la función de captura de pantalla. Así, si alguien intenta hacer una captura de pantalla de tus imágenes, verá un mensaje de error o una imagen en blanco.

Estas son algunas ideas que en mi experiencia pueden ayudar a disminuir el riesgo de copia o robo. Pero creo que al final la mejor estrategia es pensar muy bien, y cuidar qué tipo de imágenes subimos al internet, entendiendo el riesgo que esto tiene, que sirvan como abrebocas o demo de nuestro trabajo y no publicarlo completo. Si hay alguien interesado, pues se les muestran más imágenes en privado o por sistemas directos.

¿Qué otras formas conoces para proteger tus fotografías en el ámbito digital? Comparte tu opinión con nosotros en los comentarios.

Foto de Matt Popovich en Unsplash