Fotografía instantánea aquí y ahora
“Un profundo silencio reina en la cantera; solo ligeras nubes de humo indican que la operación ha dado comienzo. De súbito se oye una detonación, algunos fragmentos vuelan a nuestro alrededor, siguen otras detonaciones, los pilares desaparecen uno tras otro”
Albert Londe
En mi álbum familiar hay una fotografía que me apena. En realidad son varias las que me producen ese efecto, pero ésta en particular me preocupa por dos motivos: uno, se trata de el día que mi papá nos llevó a mi hermana y a mi a conocer “el auto increíble”, que estaba en exhibición en la Ciudad de México (sí, un automóvil que, según decía la publicidad, era el mismísimo auto increíble que podíamos ver en la serie de televisión de los 80’s que, en México, llevaba ese nombre), ingenuidad total. Dos, es la única foto polaroid que tengo y está semidestruida.
Para ver a “el auto increíble” llegamos tempranísimo, hicimos una fila inmensa bajo el sol, hasta que por fin entramos y tuvimos nuestros cinco minutos a solas con un automóvil que, me parecía, impresionante por brillante y lujoso. Desconfié un poco de la grabación que nos saludaba mecánicamente, pero al pararme frente al él y ver las luces rojas que se movían al hablar, caí rendida a su encanto. Al final nos tomaron una foto que nos llevamos al instante. Magia pura, pensaba yo, al ver que comenzaba, poco a poco, a verse nuestra imagen en lo que hasta aquel día supe que existía y se llamaba fotografía instantánea.
Un par de décadas después escuchaba del cierre de Polaroid, en el 2008 para ser más específica. Sufrí un poco porque nunca tuve una de esas cámaras y estaba a punto de no tenerla ni poder utilizarla más allá que como un objeto de colección en mi vitrina de pared. Pero vayamos al principio.
La historia nos cuenta que la fotografía instantánea comienza a desarrollarse en la década de 1930 en Estados Unidos gracias a Edwin Herbert Land, un científico e inventor, que quería complacer a su hija, quien deseaba poder ver las imágenes capturadas por las cámaras fotográficas de la época en el mismo instante en que eran tomadas. Finalmente lo logra y lo hace público en 1947.

Para el siguiente año las cámaras Polaroid, se vuelven un éxito comercial: el modelo 95 es puesto a la venta en una tienda en Boston, Massachusetts y ese mismo día se agotan las 75 unidades que estaban disponibles. Para 1956 ya circulaban en el mundo un millón de cámaras Polaroid. La empresa tiene su “época de oro” entre las décadas de los 60’s y 70’s (sobre todo en Estados Unidos) y en los 80’s en México (http://www.polaroid.com/history).
Kodak tiene un paso fugaz por la historia de la fotografía instantánea y es obligada en 1986 a dejar de producir cámaras y películas instantáneas después de enfrentar una procedimiento legal (que dura nueve años) por las patentes que Polaroid poseía para producir fotografía instantánea.
Ansel Adams fuel el primer fotógrafo contratado por Land, como consultor para probar las cámaras, hacer las mejoras necesarias, probar las películas, realizar pruebas y experimentos en interiores y exteriores. Continuamente se presentaban mejorías a las cámaras hasta llegar a los 52 modelos de su primera época, la análoga. Pronto otros fotógrafos comienzan a utilizarla de múltiples formas, como prueba, como registro inmediato, para proyectos especiales, aunque serán autores como Andy Warhol o Lucas Samaras quienes le darán el uso definitivo como materia prima, soporte y acción para el arte.
Warhol comenzó a utilizar una Polariod en 1958 y no dejó de utilizarla hasta su muerte, realizaba retratos que, en su mayoría, posteriormente serían utilizados en sus serigrafías, pero también realizaba múltiples autorretratos, paisaje, moda, fotografías de lo que hoy podríamos encontrar en Instagram. (https://www.taschen.com/pages/es/company/blog/674.la_lente_de_warhol.htm).

Las polaroids de Lucas Samaras son fotografías donde la emulsión ha sido intervenida para obtener el resultado final. Se utiliza a sí mismo como el objeto fotográfico, utiliza elementos del performance y la acción para la cámara para hablar del hombre, de la desnudez masculina y la forma en que ha sido representada en la historia del arte.
En The Polaroid Book, editado por TASCHEN, encontramos una muestra de lo que fotógrafos y artistas alrededor del mundo crearon con Polaroid. Dicho libro contiene obras de más de 280 autores que forman parte de la colección de Polaroids que el mismo Edwin Land, y Ansel Adams, comenzaron a comprar y que el día de hoy alberga más de 23 mil fotografías de poco más de 2000 autores.
Sin embargo, durante la década de los 90, la fotografía digital comenzó a desplazar a la fotografía instantánea, ahora era importante poder acumular, poseer más imágenes, entrar en la era digital. Observar la imagen antes de la toma, utilizar los dispositivos tecnológicos qué involucraban procesos relacionados con la informática y los datos almacenados en bits.
Regresando a 2008, poco después del anuncio de la quiebra de la Polaroid Corporation, el holandés Florian Kaps, decide comprar la maquinaria que ha dejado dicha compañía para producir la película instantánea y que las cámaras Polaroid sigan funcionando. Lo logra con mucho éxito y The Impossible Project, nombre que le da a la empresa, continúa produciendo el material hasta nuestros días (https://us.impossible-project.com/pages/about-us).
Antes de que termine la primera década del nuevo milenio, compañías como fujifilm, HP, LG, entre otras, comienzan a producir pequeñas impresoras que permiten obtener de manera “instantánea” las fotografías tomadas por las cámaras digitales y/o los teléfonos celulares; sin embargo no han tenido mucho éxito. En 2009 Fujilim lanza al mercado la INSTAX 210 y sienta la bases para la continuidad de la fotografía instantánea.

La gama INSTAX de Fujifilm comienza a dominar el mercado actual de la fotografía instantánea: durante la navidad de 2013, Amazon reportó que la cámara INSTAX MINI 8 es la tercer cámara fotográfica más vendida de esa temporada. Actualmente la compañía tiene disponibles 5 modelos para satisfacer casi todos los gustos (todos con lentes leica), desde la Instax mini 90 neo classic con un diseño retro, instax mini 70 diseño retro que permite tomar “selfies” exitosamente o la Instax mini 8 edición especial de Hello Kitty con espejo para “selfies” y un objetivo de primer plano.
En 2014, durante el London Fashion Week, el equipo de la revista británica DAZED (http://www.dazeddigital.com) repartió entre asistentes, editores y diseñadores una docena de cámaras Instax para realizar así un registro y la cámara se convirtió en un foco de atención durante esa semana de la moda.
Por su parte Polaroid, parece haber retomado el camino, y después de una buena temporada de incursionar en la producción de televisores, tablets y otros dispositivos similares, ha vuelto a la fotografía instantánea (y con Lady Gaga como directora creativa desde 2010). Actualmente tiene disponibles en el mercado cuatro cámaras instantáneas: la Polaroid Pic-300 Instant Print Camera, la Polaroid Snap Instant Digital, la Polaroid Z2300 Instant Digital Camera y la Polarior Socialmetic; éstas últimas tres combinan las características de una cámara digital con 10 megapixeles (14 en la Socialmatic) y filtros fotográficos tipo instagram, con la tecnología de impresión sin tinta ZINK® Zero-ink printing.
La tecnología Zero-ink printing, también le ha permitido desarrollar una impresora portátil (http://www.polaroid.com/products/zip-instant-photoprinter), para imprimir las fotografías de nuestros smartphones a través de una aplicación disponible para IOS y para Android.
Otra compañía, Lomography (https://www.lomography.com/), que es una marca comercial que proviene de Lomographische AG, y la Sociedad Lomográfica Internacional, ésta última fundada en 1992 por un grupo de estudiantes vieneses después descubrir la LCA, cámara creada por LOMO PLC en San Petersburgo, Rusia; se ha dedicado a producir cámaras instantáneas que funcionan con película Instax de Fujifilm. En su tienda en línea encontramos nueve modelos disponibles: la Lomo Instant Marrakesh, la Instant Montenegro, la Instant San Remo, la Lomo Instant Kyoto, la Belair Instant, la Instant Negra y Blanca y la Lomo Instant Blanca, varias de ellas incluyen un kit de 3 lentes diferentes y un accesorio especial para realizar exposiciones múltiples.

Lomography, además, tiene un proyecto inscrito en Kickstarter -plataforma de fondeo para artistas, diseñadores, cineastas y todo tipo de creadores- qué es el lanzamiento comercial de su nueva cámara Lomo Instant Automat Camera, qué seguirá funcionando con película fuji, y que promete ser la mejor cámara instantánea hasta ahora disponible en el mercado (https://www.kickstarter.com/projects/lomography/the-lomoinstant-automat-camera:).
Ya no añoro lo “polaroid”, me entusiasma el aquí y el ahora, me interesa el futuro. Ser parte de la fotografía instantánea que está a mi alrededor. Me preparo para recibir la cámara instantánea que he comprado con paypal.
1 Comment
Add comment Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Wow! Estupendo artículo Carol! He aprendido mucho sobre la historia de la fotografía instantánea y eso me encanta, ya que soy otra fan desde que mi padre me sacó una foto allá por los 80 con su Polaroid Autofocus 660. No me puedo olvidar de aquella cámara, de aquel momento.
Desde entonces quede prendada y actualmente uso mi Instax Mini 90 cada fin de semana. Espero que tu también disfrutes la tuya.