Podcast Pensar la imagen de Marcel del Castillo
El #PodcastPensarlaimagen creado por el artista, curador y docente Marcel del Castillo, para compartir conocimiento en torno a la imagen, la fotografía, el cine y el arte contemporáneo.
Si eres de los que piensan que el arte y la fotografía ya está todo dicho, te reto a escuchar mi podcast, donde te propongo revisar el arte contemporáneo, la fotografía y la imagen desde otras perspectivas, cuestionadoras de la actualidad, con un tono crítico y ameno. ¿Aceptas el desafío? 🤯

¿Te gustaría ser uno de nuestros patrocinantes o asociados?

Hablemos
Marcel del Castillo

129K

FACEBOOK

19.6K

INSTAGRAM

6K

TWITTER

6.1K

TIK TOK

2.5K

YOUTUBE

1.1K

SPOTIFY

Capítulo 25

¡PRONTO!

¿Tienes alguna idea o comentario que quieras compartir?. no dudes en escribirme, para reflexionarlo en nuestro próximo capítulo.

Ir al capítulo
Capítulo 24

¿Por qué la inspiración es una mentira? 

En este capítulo te voy a revelar el secreto mejor guardado de los artistas: la inspiración no existe. Lo que realmente mueve el arte es la pulsión y la ignorancia. Te voy a mostrar cómo estos dos elementos son los que generan mayor sensibilidad y potencian el encuentro con el arte y con lo que somos
¿Quieres saber más? ¡No te pierdas este capítulo!

Ir al capítulo
Capítulo 23

¿El arte actual es una mascota?

El arte siempre ha sido una forma de expresión, de rebeldía, de cuestionar el mundo. Pero ¿qué pasa cuando el arte se vuelve complaciente, dócil, domesticado? En este video analizo cómo el arte actual ha perdido su esencia crítica y se ha convertido en una mascota de los poderes establecidos. ¿Estás de acuerdo conmigo? ¡Déjame tu opinión en los comentarios y suscríbete al Podcast!

Ir al capítulo
Capítulo 22

Disfruta tu pobreza

¿Estás preparado para disfrutar tu pobreza? Esta pregunta la realizó el artista de Países Bajos, Renzo Martens a las comunidades del Congo en África, en uno de los trabajos artísticos más controversiales de este siglo: Enjoy the Poverty. En este capítulo analizamos y hacemos un trazado desde el arte sobre este potente proyecto.

Ir al capítulo
Capítulo 21

El ARTE se HUNDE

“El arte ha podido y todavía puede hundirse”. Son palabras del filósofo francés Jean-Luc Nancy, en el libro Señales sensibles. En este capítulo hacemos una revisión crítica del panorama del arte actual junto al autor, donde plantea, entre otras cosas, que el exceso de técnica es nocivo para la producción artística y para la producción sensible.

Ir al capítulo
Capítulo 20

Inteligencia Artificial. La vigésima muerte de la fotografía

¿Cuántas veces hemos escuchado o leído que decretan la muerte de la fotografía? Cada nuevo avance o desarrollo tecnológico, se extiende el pánico y la preocupación entre los fotógrafos sobre cómo afectará a la fotografía. Ahora, con la creación de imágenes con Inteligencia artificial se abre el debate nuevamente. ¿Tú que piensas? ¿será el fin de la fotografía como la conocemos?

Ir al capítulo
Capítulo 19

El secreto detrás de un proyecto de arte potente

 

¿Cómo se estructura un proyecto artístico? ¿Cómo comenzar a desarrollar un proyecto? ¿Cuáles son las bases que sostienen un proyecto? En este capítulo decontruimos las piezas que conforman un proyecto artístico. Trazando posibles rutas de creación y pensamiento para detonar ideas y sensibilidades que se traduzcan en obras y proyecto contemporáneos.

Ir al capítulo
Capítulo 18

¿Cómo apreciar el arte sin ser un experto?

En la actualidad las exposiciones de arte y fotografía son muchas y se presentan de variadas maneras. ¿Cómo interpretar las exposiciones contemporáneas? ¿Cómo entender el arte o la fotografía actual? Como espectador ¿Qué debo tomar en cuenta de una exposición?¿Debo entender una exposición a partir de los objetos? Como artista ¿Qué debo tomar en cuenta para hacer mi exposición? ¿Para qué sirve una exposición?

Ir al capítulo
Capítulo 17

La falacia del talento

Desde muy pequeños la idea del talento que podamos tener, estimulado por nuestros padres y maestros, determina nuestra disposición a aprender y a conocer. ¿Qué sucede cuando estas tensiones sobre nuestro talento se piensan en la producción artística?¿Cómo se manifiesta? ¿Quién determina nuestro talento? ¿Para qué sirve tener talento?

Ir al capítulo
Capítulo 16

Todos somos trans

Con este sugestivo título, Marcel del Castillo nos habla en este episodio sobre la urgencia de lo Transdisciplinar en el campo de las artes. Desde lo académico, la producción artística y las instituciones culturales. El tema sirve para una revisión crítica de asuntos que tienen que ver con la utilidad de los espacios y las exposiciones de arte, tomando como ejemplo la Fototeca y la Casa de la Cultura de Nuevo León.

Ir al capítulo
Capítulo 15

Las ferias de arte, Avelina Lesper y las fotos lindas

En este capítulo Marcel del Castillo teje una serie de criticas y opiniones en torno las ferias de arte, la historiadora y crítica de arte Avelina Lésper y la práctica fotográfica que se decanta por lo meramente estético. Todo para llegar a la idea de los discursos narcisistas de los artistas.

Ir al capítulo
Capítulo 14

El infortunio de la pintura

Recientemente se inauguró en la ciudad de #Monterrey la exposición #ElTriunfodelapintura. Así que en este nuevo capítulo aprovechamos para hacer una revisión crítica de la pintura y la curaduría de arte, a partir de esta exposición.

Ir al capítulo
Capítulo 13

La fotografía es lo que es gracias a los artistas no por los fotógrafos

Revisamos tres aspectos de la fotografía actual: El artista como creador dentro del caos, el arte como riesgo y la intervención en la fotografía por los artistas.

Ir al capítulo
Capítulo 12

La imagen inclusiva

En estos días de revuelo por el lenguaje inclusivo y los reclamos sociales desde el feminismo y de las comunidades históricamente marginadas, nos preguntamos sobre si la fotografía es inclusiva o no. Para ello nos vamos hasta su origen y genealogía para buscar respuestas sobres posibilidades y limitantes de representación.

Ir al capítulo
Capítulo 11

La imagen pobre y la toma de Kabul

En este capítulo analizamos el papel de la imagen y la fotografía en el conflicto que, nuevamente, agita la geopolítica mundial: el regreso de los Talibanes al poder en Afganistán. Relacionamos la Toma de Kabul y la imagen que representa el momento de la toma del palacio presidencial que se viralizó por las redes, con la idea de la imagen pobre planteada por Hito Steyerl

Ir al capítulo
Capítulo 10

Detonantes de proyectos artísticos

Tantas y diversas rutas para detonar y activar nuestros procesos creativos y proyectos artísticos, que nos generan dudas y bloqueos. En este episodio hablamos sobre tres valores claves para activar nuestra producción artística y comenzar a trabajar. Sea de artes visuales, fotografía, cine o arte contemporáneo, estas tres herramientas detonan nuestras posibilidades creativas.

Ir al capítulo
Capítulo 9

Emanciparnos de los referentes

¿Cómo se manifiestan los referentes en nuestros proyectos artísticos?. En este capítulo los abordamos de manera crítica, desde su pedagogía, su aporte o limitaciones del conocimiento y, por supuesto, propuestas para el trabajo con los referentes y qué otras fuentes de conocimiento poder incorporar a nuestros procesos artísticos.

Ir al capítulo
Capítulo 8

El fotógrafo analfabeta

A partir del pensamiento de Walter Benjamin, una reflexión sobre la importancia del conocimiento en la producción y lectura de imágenes.📸

Ir al capítulo